Radar III

  NAVEGACION III

                            
     Integrantes:                                   V sem       Grupo”A"

      Saviñon Gonzalez Evert Antonio
      Hernández León Hernán
      Girón Argüelles Jorge Alejandro 


Radar


Es un equipo que ayuda a la navegación; que trabaja mediante ondas electromagnéticas.

FUNCIONAMIENTO DEL RADAR Y SUS COMPONENTES

Funciona mediante la transmisión de ondas, en las cuales viajan en la atmósfera y alchocar con el objeto solido, regresa a la antena; proyectándolo en la pantalla del radar.

*Se transmite por pulsaciones electromagnéticas, en la cual la energía de radio transferencia es transmitida como un rayo por la antena del radar, y refleja el objetivo en camino.

*La antena se encarga de recibir y transmitir señales, el transmisor produce energia electromagnetica; entre mas alta se encuentre la antena mayor sera su distancia a proyectar, reflejando los blancos en una onda grande
.
*Algunos ejemplos de blancos (Barcos) que puede detectar la pantalla del radar son lineas de costa, buques mercantes, embarcaciones pequeñas con reflector, faros, iceberg, entre otros.
al igual puede detectar ecos falsos como, blancos de radiación lateral, reflexiones múltiples en la estructura del barco, etc.
*Sirve para determinar la posición del barco, ubicar objetos y evitar abordajes.

*Usualmente es usado en navegación costera, cuando hay visibilidad reducida, cuando hay muchos bajos, entradas a puerto o recalada.

* Uso del radar: 
  • En escaso de visibilidad reducida 
  • Recaladas
  • Zona de Trafico
  • Navegacion Costera
  • Canales de navegacion  
  • Esquemas de separacion de trafico 
  • Entrada o salida de puerto 






  • Un transmisor de radio de alta frecuencia
  • Un receptor
  • Una antena de radar 
  • Un monitor o pantalla.
HISTORIA DEL RADAR

La palabra o término “RADAR” proviene de “Radio Detection And Ranging”, un método utilizado
para conocer la localización y velocidad de objetos. El Radar funciona transmitiendo una señal y midiendo el tiempo que tarda en ir y regresar del objeto donde rebota (la señal).

El radar apareció a inicios de siglo 20, pero antes de que este apareciera, los científicos tuvieron que comprender bien los Principios de las ondas de radio.

Gran Bretaña fue uno de los países que encabezó el desarrollo de los radares en los años que precedieron a la II Guerra Mundial. Sus investigaciones llevaron a un sistema de detección temprana conocido como "Chain Home". Construyeron estaciones de radares alrededor de las Islas Británicas para detectar con tiempo una invasión aérea. Esta fue una de las ventajas que le permitió a la más débil Fuerza Aérea Real vencer la Luftwaffe alemana durante la Batalla de Bretaña.


Aunque el desarrollo del radar fue impulsado por las necesidades de la guerra, también existía el interés de usar radares como sistemas anti colisiones. Después que el Titanic se hundió después de chocar con un témpano de hielo en 1912, hubo mucho interés en maneras de evitar que esto ocurriera de nuevo

¿A qué se le llama lóbulo y que es el haz?

Se le llama lóbulo la forma en la cual se proyecta la onda de propagación  dentro de un parámetro de radiación, ligado al diagrama de radiación.

La señal de microonda enviada por el haz direccional en la antena de radar se refleja hacia el radar y se comparan las frecuencias, arriba o abajo desde la señal original, permitiendo mediciones directas y altamente seguras de componentes de velocidades de blancos, en la dirección del haz.




MEDICION DE LA DISTANCIA
Este utiliza energía electromagnética, en forma de ondas de radio, la formula para determinar la distancia es:                      D=c/2*t


Una banda es una unidad de frecuencia (un rango) que es medido en herz que puede ser igual a un ciclo, la frecuencia me sirve para saber la longitud de onda que existe entre cresta y cresta.



Familiarización del radar 



HL.- “head line” es la línea de aproamiento, la cual se puede quitar si uno lo desea para ver si hay un blanco sobre ella.
GAIN.- es la ganancia; entre mayor ganancia, mayor visible los blancos; entre menor ganancia se vuelven mas tuenes los blancos.
RAIN.- se utiliza pata cuando se tiene precipitación a nuestro alrededor, corre el riesgo de camuflajear blancos pequeños.
SEA.- se utiliza cuando se tiene mucha marejada, al igual se tiene el riesgo de camuflajear algunos blancos pequeños.
EBL.-se utiliza para sacar la demora de un punto u objeto a nuestra embarcación.
VRM.-Se utiliza para determinar la distancia de un punto u objeto a nuestra embarcación.

HUP
(PRESENTACION DE LA PANTALLA)

*HEAD UP.- Marcacion relativa
*NORTH UP.- Marcacion verdadera. Respect al rumbo que lleva el buque.
*COURSE UP.- Marcacion verdadera
Marcacion Relativa: Se mide respecto de la proa al objeto o punto fijo (en RADAR)
Marcacion Verdadera: Se mide del Norte verdadero al objeto o punto fijo.


Tipos de Banda del Radar


             BANDA S                                                                                                              

*FRECUENCIA DE 3 GHZ                                                             
*LONG. DE ONDA DE 10CM.                                                    
*MENOR INTERFERNCIA POR OLEAJE.                                   
*MENOR INTERFERENCIA EN PRECIPITACIÓN.                     
*MEJOR DETECCIÓN DE UN BLANCO.                                    
*MENOR HORIZONTE.                                                              
*NAV DE ALTURA.

                        BANDA X

*FRECUENCIA DE 9 GHZ
*LONG. DE ONDA DE 3CM.
*MEJOR DISCRIMINACION DE BLANCOS.
*MEJOR DETECCION DE BLANCOS.


Precauciones

  • ·         Genera un campo Magnético lo cual provocara un desvió en el compas
  • ·         La antena debe de estar  separada del compás a una distancia mínima de 7m
  • ·         Su ubicación debe minimizar un sector ciego
  • ·         La antena debe de coincidir con el centro de la pantalla

INTERPRETACIÓN DE LA PANTALLA DEL RADAR


El responsable de interpretar los datos de la pantalla siempre será el oficial de guardia “OOW”; el cual depende de su entendimiento de las características del RADAR y la habilidad de analizar la carta y compararla en la imagen del RADAR.
PRRPIEDADES DE REFLEXIÓN.

  • Dependiendo del tamaño del objeto va a ser el ECO.                
  • Dependiendo de la forma del objeto va a ser el ECO.
CARACTERISTICAS DE PROPAGACIÓN

  • Alcance visible del RADAR.- es el alcance el cual pueda tener la onda de propagación, de lo cual va a depender de los obstáculos con los que se encuentre
  • Refracción de la onda.- esto sucede cuando la onda se distorsiona y no sigue su camino libremente; esto va a depender de las condiciones meteorológicas.
  • Difracción de la onda.-es cuando la onda del RADAR se encuentra con un obstáculo no uniforme (costa) el cual se regresa la onda sin proyectar una parte de la costa en la pantalla, disminuyendo la onda.
  • Súper Refracción.- es cuando el lóbulo del RADAR se proyecta en forma de curva hacia abajo, la cual aumenta el alcance de la onda debido a una masa caliente sobre la superficie del mar.
  • Sub Refracción.- es cuando el lóbulo del RADAR se proyecta en forma de curva hacia arriba, la cual disminuye el alcance de la onda debido a una masa fría sobre la superficie del mar.

ELEMENTOS QUE MODIFICAN LA DETECCIÓN
  • Distancia mínima de detección.- es como un punto ciego alrededor del buque, el cual no alcanza a proyectar la onda debido a la eslora del  buque.
El sector ciego puede ser provocado por obstrucciones en el barco como lo es las chimeneas, mástiles, castillo, etc.




 HAZ DE ANCHO.- Tiene un menor alcance               HAZ DE ESTRECHO.- Tiene  un mayor alcance
Y su distancia mínima disminuye.                                            Y su distancia mínima aumenta

FAMILIARIZACIÓN CON EL SISTEMA DE GOBIERNO

  • Clutter.-  “fuente pasiva de interferencia” son todos aquellos ECOS (señales RF) recibidos por el RADAR que no son deseados.
  • Gain control.- es necesario para ajustar la sensibilidad del receptor. Entre mayor ganancia serán mayor visible los blancos.
  • Rain control.- sirve para eliminar la lluvia proyectada con pequeños blancos en la pantalla.
  • Sea control.- sirve para eliminar la marejada proyectada como pequeños blancos en la pantalla.
  • Tunning control.- es un ajustador con el cual podemos hacer más precisos cualquier blanco deseado.
ECOS FALSOS
  • Estos ecos son provocados por algún objeto que interfiere a la onda y que se encuentra al rededor o cerca de la antena.
  • Son proyectados en la pantalla de forma  tuene, casi borrosas.
ECOS SECUNDARIOS
  • Reflejo de dos puntos, cada uno a un lado del blanco principal.
  • No siempre aparecen y se corroboran con la visual.
ECOS MULTIPLES
  • Se da por el reflejo der la onda entre los 2 objetos.
  • Se dan dos ecos paralelos el uno al otro, el cual uno es falso.
  • Se toma como verdadero el más cercano.
INTERFERENCIAS
  • Son puntos que se forman en forma de espirar
  • Las transmisiones de radar de otra embarcación en la misma localidad y en frecuencia similar.

ORIENTACION DE LA PANTALLA DEL RADAR


Módulo de Movimiento











Comentarios

Publicar un comentario