Navegación 3 Conocimiento de RADAR
Elaborado por alumnos de 5 semestre cubierta A
Quiñones González Sergio Martín
Ríos Murguía Carlos Arturo
Rodríguez Salinas Jesus Guadalupe
¿Que es un radar?
Es un instrumento de ayuda a la navegación, el cual trabaja mediante ondas de radio que detecta blancos, por ejemplo objetos sólidos: barcos, faros, el contorno de la costa, etc.
Es importante resaltar que debe entenderse como blancos únicamente para las embarcaciones.
Un radar funciona mediante ondas de radio que rebotan en
objetos sólidos y regresan a la antena. Nos ayuda a la navegación marítima para
evitar abordajes, ubica objetos y encuentra la posición de un barco. En las
situaciones de la navegación se hace uso del radar por medio de la navegación costera,
cuando hay visibilidad reducida, entradas a puerto, recaladas.
Significado de RADAR : “Radio detección y Distancia”
- Detecta objetos a determinada distancia.
- Usado en buques mercantes desde 1944.
- Trabaja con dos bandas “S “ y “X”
Datos que proporciona un radar.
- Distancia a un blanco y demora.
- Resolución de la cinemática naval.
- Navegación costera para la situación del buque.
- Entradas a puerto simplificando la recalada.
- De ayuda en visibilidad reducida.
El radar transmite pulsaciones electromagnéticas. La energía
de radio transferencia es transmitida como un rayo por la antena del radar.
¿Cuál es la función de la antena?
Recibir y transmitir señales; el transmisor produce energía
electromagnética que es radiada por la antena.
La señal es recibida por medio del reflejo de los blancos en
una onda grande, la información en el PPI se despliega mediante un receptor que
amplifica la señal colectada por la antena y la convierte en una fluctuación de
voltaje.
Ecos que detecta un radar.
Líneas de costa y barcos mayores de 300 toneladas. También
detecta embarcaciones menores que lleven equipado un reflector.
Un radar también refleja ecos falsos, por ejemplo, los
blancos de radiación lateral y las reflexiones múltiples en la estructura del barco.
-Un radar también detecta ecos falsos.
Blancos de radiación lateral, reflexiones múltiples en la estructura del barco.
Medición a Distancia.
El radar utiliza energía electromagnética en forma de ondas de radio; utiliza las frecuencias de banda S y X.
-La frecuencia varía dependiendo de la longitud de onda.
Características de cada banda.
Banda S:
-Frecuencia en 3 Ghz.
-Longitud de onda de 10 cm.
-Menor inferencia por oleaje.
-Mejor detección de un blanco.
-Mayor horizonte.
-Se utiliza en la navegación de altura.
Banda X:
-Frecuencia de 9 Ghz.
-Longitud de onda de 3 cm.
-Mejor discriminación de blancos.
-Mejor detección de blancos.
-Menor anchura del haz.
-Navegación costera y recaladas.
¿Qué es la detección del radar?
¿Qué es el ancho del haz?
Es el ángulo en el cual la antena transmite la onda.
¿Qué es la amplificación del radar?
La recibe el receptor del radar, procesa el eco reflejado
y amplifica la señal para que se pueda ver en el radar.
Precauciones del Radar.
La antena del radar debe ser colocada a más de 7 metros del compás. Puede provocar campos magnéticos que generan desvíos en el compás.
La antena debe coincidir con el centro de la pantalla y no debe tener ningún objeto a su alrededor ya que provoca puntos ciegos.
Interpretación de la pantalla del Radar.
Cada oficial de guardia debe tener las habilidades necesarias para interpretar la pantalla del radar, depende de su entendimiento de las características de propagación del radar, capacidad, propiedades de reflexión de los diferentes objetivos y la habilidad de analizar la carta.
Radar en Operación
Refracción de la onda: La onda del radar viaja a través de la atmósfera por lo tanto sufre una refracción, ésta refracción depende de la humedad del aire, la presión atmosférica, etc.
Difracción de la onda: Cuando la onda del radar se encuentra con un obstáculo. No uniforme, en el cual se regresa la onda sin proyectar una parte.
Súper-refracción: Es cuando el lóbulo del radar se proyecta hacia abajo en forma de curva, la cual aumenta el alcance del Radar; esto debido a una masa de aire caliente en el mar.
Sub-refracción: Cuando el lóbulo del radar se proyecta hacia arriba en forma de curva, lo cual disminuye el alcance; esto debido a una masa de aire frío en la superficie.
-Altura de la antena; la distancia mínima de dtección depende de la altura de la antena y de la eslora
del barco principalmente.
Distancia mínima de detección: son puntos ciegos que no detecta el radar.
-Puede aumentar la distancia teórica mínima de detección.
-Existen obstrucciones como chimeneas, mástiles o artes de arrastre en el camino del escáner, puede
causar sombra o sectores ciegos en la pantalla.
Elementos de configuración del RADAR
-Clutter: Son todos aquellos ecos recibidos por el radar que no son deseados. Fuente de interferencia.
-Gain Control: Sirve para hacer más visible los blancos. Menor gain, más tenues los blancos. Indica que tanto
eco queremos ver reflejado en el radar.
-Rain Control: Para quitar las gotas de lluvia que aparecen como blancos en el radar.
-Sea Control: Se utiliza cuando tenemos marejada, para quitar las olas que aparecen en el radar.
-Tuning Control: Automático o Manual, controla la precisión de la frecuencia.
Ecos indirectos.
Causado cuando la onda del radar saliente es reflejada desde un objeto cercano al escáner, como un mástil.
Ecos secundarios.
Causado por el reflejo de los lóbulos laterales del haz del radar.
El verdadero objetivo siempre será el eco más fuerte.
Ecos múltiples.
Se produce cuando un fuerte eco llega de vuelta a su barco y rebota en el; pueden ser eliminados mediante la
reducción de la ganancia. Se toma como verdadero el más cercano.
nuestro buque y el de los ecos en la pantalla.
Ventaja: es mucho más fácil realizar el ploteo de blancos.
-Movimiento verdadero: Los barcos que estan navegando se moveràn segun su rumbo y velocidad verdaderos.
El centro de barrido Own ship se moverá en la pantalla; es apropiado para navegar por canales o cerca de la costa.
Desventaja: limita mi visual a proa y no se aprecia el riesgo de colisión con la misma facilidad que con
movimiento relativo.
-Características de la onda.
Absorción y dispersión en la atmósfera.
Atenuación del haz.
Elementos que modifican la detección del RADAR
-Altura de la antena; la distancia mínima de dtección depende de la altura de la antena y de la eslora
del barco principalmente.
Distancia mínima de detección: son puntos ciegos que no detecta el radar.
-Puede aumentar la distancia teórica mínima de detección.
-Existen obstrucciones como chimeneas, mástiles o artes de arrastre en el camino del escáner, puede
causar sombra o sectores ciegos en la pantalla.
Elementos de configuración del RADAR
-Clutter: Son todos aquellos ecos recibidos por el radar que no son deseados. Fuente de interferencia.
-Gain Control: Sirve para hacer más visible los blancos. Menor gain, más tenues los blancos. Indica que tanto
eco queremos ver reflejado en el radar.
-Rain Control: Para quitar las gotas de lluvia que aparecen como blancos en el radar.
-Sea Control: Se utiliza cuando tenemos marejada, para quitar las olas que aparecen en el radar.
-Tuning Control: Automático o Manual, controla la precisión de la frecuencia.
Ecos indirectos.
Causado cuando la onda del radar saliente es reflejada desde un objeto cercano al escáner, como un mástil.
Ecos secundarios.
Causado por el reflejo de los lóbulos laterales del haz del radar.
El verdadero objetivo siempre será el eco más fuerte.
Ecos múltiples.
Se produce cuando un fuerte eco llega de vuelta a su barco y rebota en el; pueden ser eliminados mediante la
reducción de la ganancia. Se toma como verdadero el más cercano.
Orientación de la pantalla del Radar.
-Movimient relativo: Cuando la trayectoria de los blancos o ecos es la resultante entre el movimiento verdadero denuestro buque y el de los ecos en la pantalla.
Ventaja: es mucho más fácil realizar el ploteo de blancos.
-Movimiento verdadero: Los barcos que estan navegando se moveràn segun su rumbo y velocidad verdaderos.
El centro de barrido Own ship se moverá en la pantalla; es apropiado para navegar por canales o cerca de la costa.
Desventaja: limita mi visual a proa y no se aprecia el riesgo de colisión con la misma facilidad que con
movimiento relativo.
Revisado
ResponderEliminar